Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10819/2300
Título : | El malestar en la cultura educativa del capitalismo |
Autor: | Montoya Jaramillo, Patricia |
Asesor : | Quintero Torres, John Alexander |
Palabras clave : | Educación;Subjetividad;Sistemas de gestión de calidad;Medicalización;Diagnóstico psiquiátrico;psicoanálisis |
Fecha de publicación : | 2014 |
Resumen : | En los últimos años en Colombia las instituciones educativas han emprendido una ardua carrera para implementar en su interior los sistemas de gestión de calidad. Lograr la Certificación de Calidad y mantenerla, es uno de los principales objetivos educativos en nuestra sociedad. El presente artículo de reflexión propone indagar por los impactos que tienen los principios de los sistemas de gestión de Calidad en la subjetividad de los niños y adolescentes en las instituciones educativas. Se trata de una crítica desde una perspectiva psicoanalítica, que cuestiona los efectos de poner al ser humano en el lugar del producto, del objeto de una empresa. Este artículo plantea que los sistemas de gestión de calidad corresponden al discurso capitalista, que son implementados en los colegios con el fin de garantizar la sostenibilidad de la institución, desconociendo que sus ideales están en contra de la constitución de la subjetividad del ser humano. El articulo también propone que el discurso capitalista ha puesto en auge una fascinación generalizada por el discurso psiquiátrico en los colegios, se trata de una manera de taponar al sujeto, y niega la posibilidad de que la educación se constituya en un escenario simbólico donde el sujeto pueda emerger. |
URI : | http://hdl.handle.net/10819/2300 |
Aparece en las colecciones: | Psicología USB Cali |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
El_Malestar_Cultura_Educativa_Capitalismo_Montoya_2014.pdf | Trabajo de Grado | 296.6 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.