Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10819/2688
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Cuevas Silva, Juan María | spa |
dc.contributor.author | Peña Pinzón, Olga Cecilia | spa |
dc.contributor.author | Pérez Camargo, Ana Yolanda | spa |
dc.contributor.author | Salas Restrepo, Lilian Janneth | spa |
dc.contributor.author | Santos Buitrago, Alba Lucía | spa |
dc.date.accessioned | 2015-06-19T20:02:30Z | - |
dc.date.available | 2015-06-19T20:02:30Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.date.submitted | 2015 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10819/2688 | - |
dc.description | La presente investigación hace referencia a un problema de la cotidianidad escolar: el choque generacional y las relaciones de intersubjetividad que emergen en este contexto. Por ello se planteó como problema de investigación: ¿qué tipos de intersubjetividad emergen en el contexto del choque generacional en las relaciones maestro-estudiante? Se construyó un diálogo teórico con autores como Alfred Schütz (2003), quien hace un planteamiento de la intersubjetividad desde la fenomenología social; Teun A. Van Dijk (2012), con su teoría del contexto, el discurso y los modelos mentales y Carlos Skliar (2008), que presenta, entre otros aspectos, una reflexión y análisis de la relación maestro-estudiante. Esta investigación tuvo un enfoque cualitativo, con elementos de la fenomenología social y de la etnografía, que permitieron acercarse al diario vivir de cada institución educativa y construir unas categorías de análisis en torno a la intersubjetividad y los lenguajes, la inmanencia de los modelos mentales y los tipos de intersubjetividad, para hacer un aporte conceptual a las ciencias de la educación. | spa |
dc.format.medium | Recurso en linea | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.subject | Choque generacional | spa |
dc.subject | Intersubjetividad | spa |
dc.subject | Modelos mentales | spa |
dc.title | La construcción de la intersubjetividad en el contexto del choque generacional | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.publisher.faculty | Educacion | spa |
dc.publisher.program | Maestria en Ciencias de la Educacion | spa |
dc.publisher.sede | Bogotá | spa |
dc.thesis.name | Magister en Ciencias de la Educación | spa |
dc.source.other | Biblioteca USB Bogotá, Colección Tesis CD T.MECE 350062-14 /P419c | spa |
dc.type.spa | Tesis de Maestria | spa |
dc.rights.licencia | Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. | spa |
dc.audience | Comunidad Científica y Académica | spa |
dc.source.reponame | Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura | spa |
dc.source.instname | Universidad de San Buenaventura - Bogota | spa |
Aparece en las colecciones: | Educación (MSc) USB Bogotá |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Maestría_Ciencias_Educación_Peña_Pinzón_Olga_Cecilia_2014.pdf | 1.63 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.