Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10819/2688
Título : | La construcción de la intersubjetividad en el contexto del choque generacional |
Autor: | Peña Pinzón, Olga Cecilia Pérez Camargo, Ana Yolanda Salas Restrepo, Lilian Janneth Santos Buitrago, Alba Lucía |
Asesor : | Cuevas Silva, Juan María |
Palabras clave : | Choque generacional;Intersubjetividad;Modelos mentales |
Fecha de publicación : | 2014 |
Descripción : | La presente investigación hace referencia a un problema de la cotidianidad escolar: el choque generacional y las relaciones de intersubjetividad que emergen en este contexto. Por ello se planteó como problema de investigación: ¿qué tipos de intersubjetividad emergen en el contexto del choque generacional en las relaciones maestro-estudiante? Se construyó un diálogo teórico con autores como Alfred Schütz (2003), quien hace un planteamiento de la intersubjetividad desde la fenomenología social; Teun A. Van Dijk (2012), con su teoría del contexto, el discurso y los modelos mentales y Carlos Skliar (2008), que presenta, entre otros aspectos, una reflexión y análisis de la relación maestro-estudiante. Esta investigación tuvo un enfoque cualitativo, con elementos de la fenomenología social y de la etnografía, que permitieron acercarse al diario vivir de cada institución educativa y construir unas categorías de análisis en torno a la intersubjetividad y los lenguajes, la inmanencia de los modelos mentales y los tipos de intersubjetividad, para hacer un aporte conceptual a las ciencias de la educación. |
URI : | http://hdl.handle.net/10819/2688 |
Aparece en las colecciones: | Educación (MSc) USB Bogotá |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Maestría_Ciencias_Educación_Peña_Pinzón_Olga_Cecilia_2014.pdf | 1.63 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.