Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10819/1558
Título : | Fronteras invisibles: como espacios formativos para la construcción de interacciones sociales |
Autor: | Arteaga Cañola, Jehnny Kateryne Múnera Osorio, Juliana Restrepo Cardona, Luz Adriana García Rodríguez, Elda María |
Asesor : | Betancourt Cadavid, Jorge Hernán |
Palabras clave : | Interacción social;Investigación social;Ambiente educativo;Investigación cualitativa;Fenomenología;Educación preescolar |
Fecha de publicación : | 2013 |
Resumen : | El presente texto recoge lo vivido alrededor de una investigación de corte cualitativa, basada en un enfoque Teórico Metodológico de la Fenomenología, donde se permitió evidenciar a raíz de lo vivido en las fronteras invisibles una posibilidad de creación de espacios formativos, la cual permite afianzar las interacciones sociales y el papel de la escuela como espacio de formación en las comunidades, para así poder generar una necesidad de crear estrategias que fomenten la construcción de espacios y metodologías formativas dirigidas a potenciar en los niños actitudes de resiliencia frente al tema (fronteras invisibles). |
Descripción : | Ubicación en Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-2667t .-- Grupo de Investigación Interdisciplinario de Estudios Pedagógicos (GIDEP).-- Línea de Investigación: Pedagogías Críticas.-- Área: Pedagogía.-- Tema: Espacios pedagógicos e infancia |
URI : | http://hdl.handle.net/10819/1558 |
Aparece en las colecciones: | Educación USB Medellín |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Fronteras_Espacios_Formativos_Arteaga_2013.pdf | 298.78 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.